Según el último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se espera que en 2024 se diagnostiquen 286.664 nuevos casos de cáncer en España. Este dato refleja la magnitud del desafío que enfrentan los sistemas de salud y la necesidad de continuar avanzando en investigación y prevención.
El Día Mundial del Melanoma, celebrado cada año el 23 de mayo, es una fecha clave para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de este tipo de cáncer de piel. El melanoma es el más agresivo de los cánceres cutáneos, pero con una atención adecuada, sus riesgos pueden reducirse significativamente.
Expertos de Australia y Nueva Zelanda han desarrollado las primeras guías clínicas globales para prevenir y tratar las complicaciones cardíacas en niños en tratamiento contra el cáncer. Estas guías, publicadas en JACC Advances, abordan la evaluación, detección y seguimiento de enfermedades cardiovasculares en niños sometidos a diversas terapias oncológicas, proporcionando recomendaciones para proteger a estos pacientes jóvenes de las complicaciones cardíacas.
El reciente Simposio de ,Revisiones en cáncer celebrado en Madrid, marcó un hito significativo en la lucha contra el cáncer durante su 26ª edición. Bajo el liderazgo del Comité Científico, integrado por distinguidos profesionales como los Dres. Eduardo Díaz-Rubio, Pedro Pérez Segura, Enrique Aranda Aguilar, Enrique Grande Pulido, Ana Lluch Hernández y Mariano Provencio Pulla, expertos en Oncología de toda España se reunieron para abordar los temas más rel
El cáncer de pulmón se erige como la principal causa de fallecimientos relacionados con el cáncer en todo el mundo, constituyendo una amenaza letal tanto para hombres como para mujeres. Su tasa de mortalidad, sin distinción de género, se sitúa en el nivel más alto entre todos los tipos de cáncer.
Como cada año, la comunidad científica conmemora el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer reivindicando un tema de vital importancia: la investigación del cáncer para mejorar los resultados para las personas afectadas.
La segunda semana de septiembre en el calendario médico o científico está marcado por la Semana Europea del Cáncer de Pulmón y se incide especialmente en la importancia de nuestros pulmones y cómo podemos cuidarlos.
Esta enfermedad afecta a más de medio millón de personas en Europa cada año, siendo además la principal causa de muerte superando a otros tipos como el de mama o el de colon.
El cáncer es una enfermedad devastadora que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus consecuencias emocionales, físicas y económicas son enormes, tanto para los pacientes como para sus familias. Afortunadamente, en los últimos años hemos sido testigos de avances significativos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer gracias a la investigación médica.
La Semana Europea contra el Cáncer es una iniciativa anual que busca concienciar y educar sobre la prevención y el tratamiento del cáncer. Durante esta semana, se llevan a cabo diversas actividades y campañas en toda Europa con el objetivo de unir esfuerzos en la lucha contra esta enfermedad.
Durante las semanas previas al XXV Simposio de Revisiones en Cáncer, celebrado del 8 al 10 de febrero de 2023 y en el que participó Oncomedic, se puso en marcha la campaña #YoVoyARevisiones, una iniciativa con un doble enfoque: celebrar la vuelta a la presencialidad entre los oncólogos que acudieron al encuentro y hacer hincapié en la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y, ...
Los datos salvan vidas. La comunidad científica y todos los actores implicados en el abordaje de la salud son conscientes de ello y, por lo tanto, del potencial que las nuevas tecnologías tienen en beneficio de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
El hígado, junto con el pulmón, es de los órganos más frecuentemente afectados por el cáncer. La mayor parte de las veces, el cáncer no se origina en el propio hígado, sino que se invade por la metástasis proveniente de tumores originados en otras localizaciones del cuerpo.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.
Esta plataforma y su contenido están destinados exclusivamente a profesionales del sector sanitario.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.