Español Inglés
Acceso usuarios

Semana europea del cáncer de pulmón

10-09-2024

El cáncer de pulmón se origina en los pulmones, donde las células del revestimiento de los bronquios, bronquiolos o alvéolos crecen de manera descontrolada. Esta enfermedad se clasifica en dos tipos principales: el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), que constituye aproximadamente el 85% de los casos, y el cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC), que representa el 15% restante. El NSCLC se subdivide en dos grandes categorías: los de histología escamosa y los subtipos no escamosos, como los adenocarcinomas. Esta clasificación es crucial para determinar el enfoque terapéutico, especialmente en los casos avanzados que pueden requerir quimioterapia.

Por otro lado, el cáncer de pulmón de células pequeñas es conocido por su agresividad y rápido crecimiento. A menudo, cuando se detecta, la enfermedad ya se ha propagado, ya que es difícil de identificar en pruebas de imagen en sus etapas iniciales. El principal factor de riesgo para ambos tipos de cáncer de pulmón sigue siendo el tabaquismo, que contribuye a aproximadamente el 85% de los casos. Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo pasivo, la exposición a la contaminación atmosférica y a sustancias tóxicas en el lugar de trabajo, como el amianto.

Prevención

La prevención del cáncer de pulmón se divide en medidas primarias y secundarias. La prevención primaria se enfoca en evitar la aparición inicial del cáncer mediante la reducción de riesgos y la promoción de comportamientos saludables. Esto incluye campañas para dejar de fumar, la promoción de entornos libres de humo y la implementación de políticas de control del tabaco. Además, se trabaja en la reducción de la contaminación atmosférica y en la mejora de condiciones laborales para minimizar la exposición a sustancias nocivas.

La prevención secundaria se centra en la detección temprana de la enfermedad antes de que los síntomas se manifiesten. La tomografía computarizada de baja dosis (LDCT) es una herramienta clave en este proceso, permitiendo la identificación de la enfermedad en sus etapas iniciales en personas con alto riesgo. La combinación de esfuerzos en prevención primaria y secundaria es fundamental para combatir el cáncer de pulmón y mejorar la salud pulmonar general.

Avances en el diagnóstico

A pesar de los esfuerzos en prevención, el cáncer de pulmón a menudo se diagnostica en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento disponibles y reduce las tasas de supervivencia. La detección temprana sigue siendo crucial y se basa en una variedad de métodos diagnósticos, incluyendo radiografías de tórax, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, así como la broncoscopia y biopsias para determinar el subtipo específico de cáncer.

El estudio del Dr. Mariano Provencio sobre el tratamiento con quimio-inmunoterapia neoadyuvante marca el inicio de un cambio significativo en el enfoque terapéutico del cáncer de pulmón en sus primeras etapas. El Dr. Provencio, Jefe de Servicio de Oncología y Director Científico del Instituto de Investigación del Hospital Universitario Puerta de Hierro, y Profesor Titular en la Universidad Autónoma de Madrid, destaca el avance en las terapias avanzadas como un ejemplo de éxito. En sus palabras, “Las terapias avanzadas y el desarrollo de las CAR-T en España son brillantes. La estrategia de CAR-T aquí es ejemplar: el proceso es eficiente, con gastos mínimos, y el acceso es gratuito para todos los niveles socioeconómicos. Esto contrasta con los sistemas en Estados Unidos y el resto de Europa, que no tienen un sistema de CAR-T o Medicina de Precisión tan accesible y efectivo. La sanidad española es realmente envidiable a nivel mundial.”

Futuro

El cáncer de pulmón seguirá siendo un desafío importante en las próximas décadas. Se estima que, sin medidas preventivas adecuadas, la cifra de muertes anuales podría alcanzar los 2.300.000 para el año 2030. En España, mientras que la mortalidad atribuible al tabaco entre los hombres comenzó a disminuir a partir de 2001, la mortalidad entre las mujeres sigue en aumento debido al incremento de fumadoras en décadas recientes.

Desde ONCOMEDIC, apoyamos todas las iniciativas para combatir el cáncer de pulmón y mejorar la salud pulmonar. En la vigésimoséptima edición del Simposio de Revisiones en Cáncer, que se celebrará en febrero de 2025, el cáncer de pulmón será uno de los temas destacados, reflejando su importancia y la necesidad de continuar avanzando en su investigación y tratamiento.

Etiquetas
Buzón de sugerencias
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración