Español Inglés
Acceso usuarios

Artículos de Revisión

Inmunoterapia en cáncer gástrico: revisión de la literatura

23-11-2021

El cáncer gástrico continúa siendo un problema de gran relevancia para los oncólogos médicos dada su agresividad y la dificultad para diagnosticarse en estadios precoces. A pesar del desarrollo de combinaciones de quimioterapia y de la aparición de segundas y sucesivas líneas, las ganancias en supervivencia global son escasas. El estudio de los inhibidores de punto de control inmunológico y la definición de subgrupos moleculares en cáncer gástrico subsidiarios de responder a tratamientos inmunomediados está en auge en los últimos años. Así, la inmunoterapia presenta resultados prometedores en términos de supervivencia, tasa de respuestas y tolerancia, en subgrupos seleccionados.

Avances en el tratamiento del cáncer gástrico. Papel de las nuevas terapias dirigidas

28-10-2021

El cáncer gástrico (CG) es la quinta neoplasia más frecuente a escala mundial. Presenta una gran variedad geográfica y un comportamiento agresivo que le confiere un pronóstico pobre. A pesar de los avances de los últimos años en el conocimiento molecular de esta enfermedad, aún no somos capaces de traducir estos en una mejora de la supervivencia, salvo en el grupo de pacientes con enfermedad avanzada HER2+. A continuación revisaremos los estudios más importantes, centrándonos en la enfermedad avanzada, con terapias dirigidas contra la vía HER2, angiogénesis y otros inhibidores de las vías EGFR, MET, PARP, FGFR, claudinas, Pi3K o los resultados obtenidos con TAS-102.

Tratamiento médico del cáncer de estómago recurrente y metastásico en primera línea

27-09-2021

La quimioterapia con platino y fluoropirimidas, asociada a trastuzumab en tumores HER2 positivo, constituye actualmente el tratamiento estándar de primera línea del cáncer de estómago recurrente o metastásico. Sin embargo, su eficacia es limitada, con supervivencias cortas que no sobrepasan los 12-18 meses. Para optimizar los resultados se han explorado otras combinaciones de quimioterapia y se han testado diversos fármacos dirigidos contra las principales dianas moleculares del cáncer gástrico. Más recientemente, la investigación se centra en la inmunoterapia. En este artículo se revisan las opciones de quimioterapia actuales, los estudios más relevantes con terapias antidiana e inmunoterapia en primera línea de tratamiento del cáncer gástrico recurrente o metastásico. Además, se comentan las posibles aproximaciones terapéuticas para la enfermedad oligometastásica.

Tratamiento perioperatorio del cáncer gástrico

31-08-2021

F. LOSA GASPÁ

Servicio de Oncología Médica. Istitut Català d’Oncologia, ICO Hospitalet Barcelona. Hospital de Sant Joan Despí
Moises Broggi. Sant Joan Despí, Barcelona

Radioterapia en pacientes con COVID-19

27-07-2021

G. VÁZQUEZ MASEDO - Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Tumores genitourinarios e infección por COVID-19

21-06-2021

La esfera de los tumores urológicos comprende diferentes tipos tumorales (fundamentalmente, cáncer de próstata, cáncer de vejiga-urotelio, cáncer renal y tumores testiculares) en los que, aparte de los tratamientos locorregionales con intención radical, como son la cirugía y la radioterapia, pueden encontrarse todas las modalidades de tratamiento sistémico: quimioterapia, tratamiento hormonal, terapia dirigida e inmunoterapia. En este contexto de pandemia por la COVID-19, debemos emplear todas estas estrategias para maximizar el beneficio que ofrecemos, a la vez que reducimos todo lo posible el riesgo de infección y sus complicaciones de esta. En este capítulo se resume la evidencia disponible a este respecto.

Manejo de los pacientes con sarcoma durante la pandemia COVID-19

01-06-2021

C. VALVERDE MORALES - Hospital Universitari Vall d´Hebron. Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS). Barcelona

Manejo de los tumores ginecológicos durante la pandemia por COVID-19

05-05-2021

A. GALLEGO, J. L. RAMÓN-PATIÑO, A. REDONDO
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. Madrid

Tumores digestivos en tratamiento activo en el contexto de la pandemia COVID-19

12-04-2021

Tumores digestivos en tratamiento activo en el contexto de la pandemia COVID-19

Cáncer de pulmón en tratamiento activo e infección COVID-19

29-03-2021

Caìncer de pulmoìn en tratamiento activo e infeccioìn COVID-19, por el Dr. Javier de Castro.

Pacientes con cáncer de mama en tratamiento activo e infección por COVID-19

08-03-2021

La pandemia producida por la COVID-19 está generando importantes alteraciones en el tratamiento del cáncer de mama. Dada la rapidez con la que suceden las cosas en este escenario, no podemos contar con ensayos clínicos que nos permitan respaldar las modificaciones terapéuticas a las que la pandemia nos obliga. Por lo tanto, muchos de estos cambios se basan en la experiencia y en el sentido clínicos y en la opinión de expertos. No hay que olvidar que, después de una información individualizada a cada paciente sobre los riesgos, ventajas e inconvenientes de los tratamientos que ponemos, la última palabra es la de las pacientes.

Tratamiento de la patología respiratoria aguda en el paciente oncológico con infección por COVID-19

16-02-2021

El Dr. Aguado habla del tratamiento de la patologiìa respiratoria aguda en el paciente oncoloìgico con infeccioìn por COVID-19

Total páginas: 3
Buzón de sugerencias
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.