Español Inglés
Acceso usuarios

Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer. Integrar la diversidad, avanzar en la investigación y lograr la equidad

22-09-2023


 

Como cada año, la comunidad científica conmemora el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer reivindicando un tema de vital importancia: la investigación del cáncer para mejorar los resultados para las personas afectadas.

En esta ocasión, y bajo el lema Integrar la diversidad, avanzar en la investigación y lograr la equidad, se enfatiza en la importancia de la inclusión de una amplia variedad de personas en los estudios sobre el cáncer. El cáncer afecta de forma indiscriminada, sin importar el género, etnia o clase social. Por este motivo, es fundamental la diversidad en la investigación del cáncer, asegurando que los avances médicos y tratamientos sean eficaces y accesibles para todas las personas.

Por ese motivo, es apremiante incidir en la imperante investigación de todos los tipos de tumores, incluso aquellos con bajas tasas de supervivencia o que han sido subestimados en investigaciones anteriores. Cada variante de cáncer presenta desafíos singulares, y la investigación en su totalidad favorece el descubrimiento de nuevos métodos para la detección temprana y un tratamiento más eficaz.

La investigación médica avanza constantemente, hay mucho por descubrir en esta área. Para continuar avanzando en la búsqueda de curas y tratamientos más efectivos, se ha de invertir más en recursos y dar apoyo a los investigadores. Es imprescindible la colaboración entre instituciones científicas y médicas para impulsar estos avances.

Estadísticas del cáncer

Según la Red Española de Registros en Cáncer, el cáncer alcanzó el pasado año los 280.100 casos (160.066 hombres, 120.035 mujeres), siendo el cáncer de colon y recto el tumor más común, seguido por el cáncer de mama femenino con 34,750 nuevos casos, el cáncer de pulmón con 30,948 nuevos casos y el cáncer de próstata con 30,884 nuevos casos.

Las estadísticas sobre el cáncer no son meras cifras; gracias a ellas podemos ayudar a:

  • Comprender la magnitud de la enfermedad
  • Detectar tendencias y cambios en la incidencia
  • Guiar la asignación de recursos de atención médica
  • Evaluar la efectividad de programas de prevención y detección temprana
  • Informar la investigación y el desarrollo de políticas de salud
  • Fomentar la concienciación pública sobre los riesgos y la importancia de la detección temprana.

Vinculado a esto último, desde Oncomedic queremos destacar las III Jornadas Multidisciplinarias Cáncer de mama; próximo evento organizado por el Grupo Arán.

Jornadas Multidisciplinarias Cáncer de mama

Con un enfoque central apoyado en la multidisciplinariedad, nuestro país respalda -también legalmente- la atención médica de todos los pacientes, sin importar su género o la patología neoplásica que enfrenten, así como la recepción de un plan terapéutico elaborado por un comité específico para cada tipo de enfermedad.

En el caso específico del cáncer de mama, el comité aúna a especialistas en oncología médica y radioterápica, cirugía, ginecología, cirugía plástica, patología, radiología, medicina nuclear y otros campos relacionados, garantizando un enfoque completo y colaborativo en la atención de los pacientes.

La tercera edición de la Jornada Multidisciplinaria se celebrará en el Salón de Actos del Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid, España) y presenta un detallado programa científico para abordar los aspectos más relevantes:

Bloque 1. Cáncer de mama temprano

  • Accesos venosos en cáncer de mama. Doña María Antonia Cubero Pérez. Enfermera Referente del Equipo de Terapia Intravenosa. Hospital Clínico San Carlos. Madrid
  • Preservación de la fertilidad en la mujer con cáncer de mama. Dr. Juan Carlos García Lozano. Ginecólogo. Coordinador Clínico de la Unidad de Reproducción. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
  • Desescalar vs. escalar en adyuvancia. Dra. María Valero Arbizu. Oncóloga Médica. Coordinadora de la Unidad de Mama. Oncoavanze-Hospitales Quironsalud, Sevilla
  • Tratamiento local de precisión en cáncer de mama. Dra. Raquel Ciérvide Jurio. Oncología Radioterápica. HM Hospitales, Madrid

Bloque 2. Cáncer de mama localmente avanzado

  • Terapia neoadyuvante triple negativo en cáncer de mama. Dra. Isabel Echavarría Díaz-Guardamino. Médico Adjunto. Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid
  • Cirugía de precisión en axila positiva. Dra. Juana María Brenes Sánchez. Obstetricia y Ginecología. Unidad de patología mamaria. Instituto de Salud de la Mujer. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Madrid
  • Ablación de tumores mamarios: cuándo y cómo. Dra. Myriam Montes Fernández. Médica Radióloga especialista en Patología Mamaria. Hospital Clínico San Carlos. Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario. Madrid
  • Escenario adyuvante en mama luminal. Dr. Fernando Henao. FEA Oncología Médica. Hospital Virgen de la Macarena. Sevilla

Conferencia magistral

  • De la biología a la clínica en cáncer de mama. Dra. Ana Lluch Hernández. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia

 Bloque 3. Enfermedad metastásica

  • Avances en patología de mama metastásica. Dr. José Palacios Calvo. Jefe de Servicio. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
  • Cáncer de mama HER2 positivo: patient journey. Dr. Alejandro Falcón. Facultativo especialista. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
  • Cáncer de mama metastásico triple negativo: patient journey. Dr. Fernando Moreno Antón. Servicio de Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Más información e inscripciones

Etiquetas
Buzón de sugerencias
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración