El primer sábado de octubre se celebra el Día Internacional del Paciente Ostomizado y desde Oncomedic queremos aportar nuestra experiencia en el cáncer de colon y en los aspectos relativos a su tratamiento.
La segunda jornada del XXV Simposio de Revisiones en Cáncer puso de relieve los principales tratamientos en el abordaje del cáncer que están revolucionando la práctica clínica en beneficio del paciente. En concreto, durante este día se trataron los tumores digestivos, con especial hincapié en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico; los ginecológicos y el cáncer de mama.
El cáncer colorrectal se posicionó como el tipo de tumor más común tanto en hombres como en mujeres en 2020, siendo la segunda causa de muerte por cáncer.
Los expertos estiman que en 2021 se diagnosticarán 43.581 nuevos casos sólo en España, que “evidencian la importancia” de que la sociedad conozca las principales herramientas para prevenir su aparición.
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones y constituye la tercera causa de mortalidad por cáncer en este grupo (por detrás del cáncer de pulmón y colorrectal). Así lo asegura la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) desde su página web, donde detallan que la incidencia de este tumor aumenta con la edad, diagnosticándose aproximadamente 1.276.
El 31 de marzo es el día del Cáncer Colorrectal. La patología oncológica más frecuente en la población española (unos 45000 casos se detectan cada año) y presenta una supervivencia a 5 años del 64% en nuestro país, algo por encima de la media europea).
El desarrollo de nuevas terapias en el ámbito de la Oncología ha permitido la cronificación de determinadas patologías que hasta ahora tenían mal pronóstico. Un ejemplo sería el tratamiento de los tumores neuroendocrinos.
Cada vez se curan más pacientes con cáncer. En las últimas décadas, de manera general y aproximada, todos los años se incrementa un 1% el número de pacientes que podemos considerar “curados”.
Los tumores donde más impacto está teniendo este aspecto es en aquellos que, además, son los más frecuentes (mama, colorrectal, pulmón, …).
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.
Esta plataforma y su contenido están destinados exclusivamente a profesionales del sector sanitario.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.