Español Inglés
Acceso usuarios

Evitar el sedentarismo, la obesidad, las dietas ricas en grasas, el alcohol y el tabaco para evitar el cáncer colorrectal

30-09-2021

El cáncer colorrectal se posicionó como el tipo de tumor más común tanto en hombres como en mujeres en 2020, siendo la segunda causa de muerte por cáncer.

Los expertos estiman que en 2021 se diagnosticarán 43.581 nuevos casos sólo en España, que “evidencian la importancia” de que la sociedad conozca las principales herramientas para prevenir su aparición.

Se trata de un tumor originado en el colon o el recto. Son órganos huecos, alargados, con forma de tubo que extraen el agua de las heces para hacerlas compactas y evitar la pérdida de líquidos por la deposición.

Según su origen, puede denominarse cáncer de colon o de recto. No obstante, se le conoce como cáncer colorrectal dado que ambas patologías comparten características comunes.

Aunque este tipo de tumor presenta una edad media de 70-71 años y con una mayoría de pacientes de más de 50 años en el momento del diagnóstico, los expertos recuerdan que también puede aparecer en personas más jóvenes.

Relación estrecha con el estilo de vida y la dieta

Comparando la mortalidad estimada a nivel mundial y en España, en nuestro país se estima una mayor proporción de fallecimientos por cáncer de pulmón (22.930, 20,3%), de colon y recto (16.470, 14,6%).

A pesar de que el cáncer colorrectal es uno de los tumores con mayor mortalidad, este indicativo puede cambiar más rápidamente que otros tumores, debido a su estrecha relación con el estilo de vida y la dieta.

Por ello, los expertos aconsejan evitar el sedentarismo, la obesidad, las dietas ricas en grasas o el consumo de alcohol y tabaco. Factores de riesgo que sí dependen del paciente, al contrario que pasa con otros como la edad, el historial de pólipos y de cáncer colorrectal, la diabetes tipo 2 y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Informarse para prevenir

Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), casi el 90% de los cánceres colorrectales podrían curarse si se diagnostica a tiempo.

Este tipo de tumor es uno de los que pueden detectarse en estadios iniciales mediante cribado poblacional, por lo que los profesionales también insisten en que es esencial llevar a cabo un cribado, tanto en hombres como en mujeres, a partir de los 50 años a través de los servicios de salud pública.

Este cribado consiste, señalan desde la AECC, en hacer un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH). Una prueba que se realiza cada dos años y que es “muy sencilla”. En casa, el propio paciente coge una muestra de sus heces y las deposita en un kit facilitado por el centro médico.

Sin embargo, su diagnóstico precoz involucra tanto al paciente como al experto. Los síntomas, por lo tanto, son claves dentro de los conocimientos de la población, los cuales pueden ser “vagos e inespecíficos”, según la AECC.

Aunque no son exclusivos de este tipo de cáncer, los más frecuentes son: la aparición de sangre o moco en las heces; cambios en el ritmo de las deposiciones, como la diarrea, estreñimiento o un ritmo alternante; heces más estrechas; tenesmo (sensación de querer defecar sin tener nada en el intestino); y dolor abdominal y/o pélvico.

En el caso de que el estadio del tumor avance, desde OncoMedic, los expertos ofrecen diferentes tratamientos para paliar la enfermedad. Decenas de opciones que demuestran cómo la investigación no deja de avanzar para llegar a un mismo objetivo: paliar el cáncer.

Para llegar a él, OncoMedic pone a tu disposición todas las herramientas, datos y casos clínicos necesarios para un diagnóstico y tratamiento efectivo.

 

Etiquetas
Buzón de sugerencias
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración