El XXV Simposio de Revisiones en Cáncer incluyó en su última jornada un contenido científico más multidisciplinar, pero sin perder el foco en el abordaje del cáncer como centro de su programa.
Las personas con cáncer tienen un riesgo aumentado de sufrir algún trastorno tromboembólico, siendo éste en muchas ocasiones el factor causal de la muerte en estos pacientes; de la misma manera, las personas que presentan una COVID-19 también muestran un riesgo aumentado de tener eventos trombóticos que empeoran su pronóstico.
Entre el 8 y 12 de febrero se citarán más de 1.000 oncólogos de forma virtual en la Semana de Revisiones en Cáncer
La enfermedad tromboembólica venosa (ETV), que engloba la Trombosis venosa profunda y el Tromboembolismo pulmonar, es la segunda causa de muerte prevenible en los pacientes con cáncer.
El XXIII Simposio de Revisiones en Cáncer se celebrará del 8 al 12 de febrero y por primera vez de forma virtual dada la situación creada por la pandemia de la Covid-19 con el mismo objetivo “establecer un foro de discusión sobre los nuevos retos que presenta el tratamiento del cáncer en este 2021”.
La monitorización de la hemostasia y la prevención es esencial en pacientes con Covid-19 para reducir sus complicaciones. La campaña del Día Mundial de la Trombosis, World Thrombosis Day (WTD) que se celebra el próximo día 13 de octubre, se centra este año en las relaciones entre COVID-19 y trombosis y cómo esta infección tiene un gran impacto sobre los mecanismos de coagulación.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.
Esta plataforma y su contenido están destinados exclusivamente a profesionales del sector sanitario.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.