Fronteras en Biomarcadores del Cáncer: Innovación Pionera e Impacto Clínico
El próximo 10 de abril, la Fundación Ramón Areces acogerá un evento de gran relevancia en el campo de la oncología: el foro internacional Fronteras en Biomarcadores del Cáncer: Innovación Pionera e Impacto Clínico.
Del 6 al 9 de noviembre de 2024, el Hotel Riale Brisa Barra en Río de Janeiro será el punto de encuentro para expertos de todo el mundo en el IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Terapia Radiante Oncológica (ALATRO) y el 2º Refresher Course respaldado por la American Society for Radiation Oncology (ASTRO).
La IV Jornada Multidisciplinaria Cáncer de Mama en el Hospital Clínico San Carlos reunirá a destacados expertos internacionales para discutir los últimos avances y técnicas innovadoras en el tratamiento del cáncer de mama, ofreciendo una oportunidad única de actualización y aprendizaje
Como cada año, la comunidad científica conmemora el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer reivindicando un tema de vital importancia: la investigación del cáncer para mejorar los resultados para las personas afectadas.
La esperanza de vida de la población general es cada vez más alta y la supervivencia de los pacientes con cáncer se incrementa gracias a los nuevos tratamientos. En este contexto, es necesaria una atención integral de los afectados por un tumor y, en particular, de aquellos en edad avanzada que padecen esta enfermedad.
El XXV Simposio de Revisiones en Cáncer incluyó en su última jornada un contenido científico más multidisciplinar, pero sin perder el foco en el abordaje del cáncer como centro de su programa.
En la primera jornada del Simposio de Revisiones en Cáncer se abordaron los tumores urológicos con especial atención a los numerosos avances que se han producido en este campo en el último año, tanto en cáncer de próstata como en cáncer de riñón o tumores uroteliales.
La segunda jornada del XXV Simposio de Revisiones en Cáncer puso de relieve los principales tratamientos en el abordaje del cáncer que están revolucionando la práctica clínica en beneficio del paciente. En concreto, durante este día se trataron los tumores digestivos, con especial hincapié en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico; los ginecológicos y el cáncer de mama.
Las personas con cáncer tienen un riesgo aumentado de sufrir algún trastorno tromboembólico, siendo éste en muchas ocasiones el factor causal de la muerte en estos pacientes; de la misma manera, las personas que presentan una COVID-19 también muestran un riesgo aumentado de tener eventos trombóticos que empeoran su pronóstico.
Los estudios con datos en vida real confirman los beneficios de las nuevas terapias en cáncer de ovario y de mama. Así lo indican los expertos participantes en la cuarta jornada del "XXIII Simposio de Revisiones en Cáncer. Tratamiento médico del cáncer en el año 2021".
El desarrollo de nuevas terapias en el ámbito de la Oncología ha permitido la cronificación de determinadas patologías que hasta ahora tenían mal pronóstico. Un ejemplo sería el tratamiento de los tumores neuroendocrinos.
La inmunoterapia revoluciona el tratamiento en diferentes tipos de cáncer, como el urotelial. Son algunas de las novedades en el abordaje de las enfermedades oncológicas que se analizaron en el "XXIII Simposio de Revisiones en Cáncer. Tratamiento médico del cáncer en el año 2021", que se celebró del 8 al 12 de febrero de 2021 en formato virtual.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.
Esta plataforma y su contenido están destinados exclusivamente a profesionales del sector sanitario.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.