Español Inglés
Acceso usuarios

Hoja de ruta para la atención a pacientes con cáncer

09-07-2020

La crisis sanitaria del COVID-19 no solamente ha sesgado la vida de más de 27.000 personas según cifras oficiales, y de cerca de 40.000 tal y como rebate un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), sino que, además, ha supuesto una amenaza para los pacientes con cáncer de nuestro país. La pandemia ha provocado que se anulen operaciones urgentes, pruebas diagnósticas o tratamientos de quimioterapia o de radioterapia, además de suponer una amenaza directa contra pacientes inmunodeprimidos y un riesgo psicológico y sanitario para estos.

Según advierten distintos oncólogos adheridos a Oncomedic los efectos colaterales de esta crisis sanitaria sin precedentes en la salud de las personas que padecen cáncer o que serán próximamente diagnosticadas, podría lastrar hasta un 33 por ciento su supervivencia en muchos casos si no se ponen en marcha medidas eficientes de reactivación de esta especialidad de forma coordinada en el marco de un plan nacional.

Para evitar este hecho desde esta plataforma hemos recogido las impresiones de los  principales oncólogos de nuestro país y solicitamos al Gobierno que trace  una hoja de ruta que fortalezca la atención asistencial a estos pacientes y que potencie la investigación, con el fin de que estos dos sectores se refuercen. Las cirugías en estadios primarios del cáncer, la mejor forma de erradicar esta enfermedad, las pruebas diagnósticas, clave para detéctala a tiempo y por ende poder aplicar tratamientos con éxito, y el avance en la investigación y aplicación de nuevos tratamientos en los distintos tipos de cáncer son clave para incrementar la supervivencia de los pacientes y frenar estos protocolos supondría mermar los avances logrados en esta patología a lo largo de la última década y por ende, sumar el número de decesos a estas tristes cifras.

En el caso de tumores como los de pulmón, según un análisis del Institute of Cancer Research de Londres, un retraso de seis meses en una cirugía a pacientes de entre 60 y 70 años en fase precoz,  provocaría una disminución de su supervivencia estimada en el 27 por ciento, causa por la que es imprescindible recuperar todas las operaciones pospuestas por la crisis sanitaria del COVID-19.

El retraso en el diagnóstico es otra de nuestras grandes preocupaciones, puesto que la detección precoz es indispensable para continuar liderando cifras al alta en la supervivencia del cáncer en todas sus manifestaciones. Por último, la investigación también se ha visto sumamente afectada por la paralización de la inclusión de pacientes en ensayos clínicos, el cierre de centros de investigación, y la reducción de fondos destinados al cáncer para focalizarse en la Covid que deben incrementarse y reactivarse en el marco de un Plan Nacional contra el Cáncer que coordine esfuerzos y avances entre los expertos de nuestro país.

Etiquetas
Buzón de sugerencias
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración