Español Inglés
Acceso usuarios

Combate el cáncer con la práctica diaria de deporte de baja intensidad

14-05-2021

La práctica de deporte diario no debe asociarse únicamente con el que practican profesionales de distintas disciplinas o quienes llevan a cabo ejercicios de alto rendimiento, sino que seguir hábitos cotidianos de menor intensidad como andar, es esencial para prevenir y combatir todo tipo de enfermedades como el cáncer. Y es que la actividad física general no solamente mejora el funcionamiento del corazón, reduce la demencia, la depresión o la osteoporosis sino que, además, disminuye la incidencia del cáncer.

La razón es un cambio en el metabolismo que se convierte en "factor antitumoral". Para activar este “factor” es preciso practicar marcha de forma ágil durante más de media hora seguida, al menos cinco días a la semana, o bien correr, andar en bicicleta, practicar yoga o pilates y subir y bajar escaleras. Se trata de activar nuestro cuerpo con rutinas sencillas y cotidianas para estar en forma.

En el curso de los tratamientos oncológicos es esencial que los pacientes continúen con estos hábitos deportivos saludables, que pueden alternar con periodos de descanso, ya que el sedentarismo incrementa la debilidad muscular y la sensación de cansancio, además de provocar atrofia, acumulación de grasa corporal y una disminución de la autoestima y de la motivación que pueden ser contraproducentes para su recuperación.

El deporte moderado ayuda a aliviar la debilidad provocada por los tratamientos de quimioterapia o de radioterapia, además de recuperar el tono tras una operación, y estimula tanto el descanso nocturno como el apetito, algo esencial. Estos ejercicios pueden llevarse a cabo tanto de forma individual como apoyados por un entrenador o por un fisioterapeuta y es muy recomendable efectuarlos en grupo, al aire libre y siguiendo unas rutinas de control amparadas por cada profesional médico.

La práctica de deporte debe ser una tónica en la vida de cualquier persona, tenga la edad que tenga, adaptándose siempre a aquellas disciplinas que más nos gusten, ya que no solo previene el cáncer, también puede ayudar en su recuperación, reducir las recaídas e incluso aumentar la supervivencia en los pacientes con enfermedades oncológicas.  

 

El deporte una poderosa arma de prevención contra el cáncer

Según el estudio publicado por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, el ejercicio físico reduce el riesgo de desarrollar hasta 13 tipos de cáncer, entre los que se encuentran el de pulmón, el de estómago, el de colón, el de vejiga o el de mama. El principal resultado de este estudio alerta, además, de que las mujeres que no realizaban ejercicio físico presentaron hasta un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama y que su práctica durante la enfermedad también fue clave para su recuperación.

La OMS fija en 150 minutos a la semana el tiempo recomendado para realizar actividad física y obtener los beneficios que conlleva. En esta línea desde la Organización Mundial de la Salud apuntan que haber realizado actividad física habitualmente antes de caer enfermo es vital a la hora de enfrentarse a esta enfermedad y que sufrir cáncer no debe suponer una merma de esta práctica.

Según Alejandro Lucía, doctor en Medicina, catedrático de Fisiología Humana del Ejercicio en la Universidad Europea de Madrid y premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte en 2016, “hacer ejercicio durante el tratamiento atenúa los efectos secundarios de este e incluso del propio cáncer como la fatiga, la sensación de debilidad, la pérdida de masa muscular o el estado de ánimo, favoreciendo, además, el aumento de las células Natural Killer (NK) en nuestro organismo, encargadas de destruir las cancerígenas”.

Etiquetas
Buzón de sugerencias
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración