Español Inglés
Acceso usuarios

La oncología de mama refuerza su mirada multidisciplinaria entre Madrid y Lima

16-07-2025

El próximo 7 y 8 de octubre de 2025 la oncología de mama tendrá una doble cita inédita en dos continentes. Madrid acoge en el Hospital Clínico San Carlos la V Jornada Multidisciplinaria de Cáncer de Mama, mientras que Lima será escenario, en formato híbrido, de la I Jornada Multidisciplinaria de Cáncer de Mama Latinoamericana. Un encuentro en dos sedes que subraya la necesidad de sumar voces y perspectivas para afrontar un problema de salud global desde un enfoque integral y poliédrico.

El programa en Madrid arranca con un bloque titulado “Tod@s somos protagonistas”, donde se aborda el papel de la enfermería especializada, la precisión en el tratamiento local y la importancia de los hábitos de vida saludables en la recuperación. La Dra. Vanesa García Barberán presentará las posibilidades de la biopsia líquida en estadios tempranos, un campo emergente dentro de la medicina de precisión. La sesión concluye con un espacio de preguntas, reforzando la idea de que cada disciplina, y también las personas en proceso de recuperar su salud, aportan a la conversación.

El segundo bloque, “Tod@s sumamos”, reúne a especialistas de radioterapia, cirugía, oncología médica y tratamientos sistémicos. Entre ellos, la Dra. Anxela Doval González y el Dr. Jorge Ruiz Rodríguez, quienes revisarán el estado del arte en radioterapia y el manejo de la axila. La Dra. Anabel Ballesteros se centrará en los avances en tratamientos sistémicos, mientras que la Dra. María Valero Arbizu ofrecerá la perspectiva inicial del oncólogo clínico. Esta mirada coordinada resalta que la excelencia no se alcanza en solitario, sino a través de la sinergia entre profesionales.

El Dr. Francisco Ayala de la Peña, jefe de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, impartirá la conferencia magistral sobre inmunoterapia en el cáncer de mama luminal, un campo en pleno desarrollo que está redefiniendo las expectativas de tratamiento.

El tercer bloque se dedica al cáncer de mama metastásico, con un repaso a los avances en patología, el manejo del cáncer luminal, HER2 positivo y triple negativo. Especialistas como la Dra. Begoña Vieites, la Dra. Marta Benavent, el Dr. Pablo Jara y el Dr. Fernando Moreno pondrán en común estrategias para mejorar la calidad de vida y las opciones terapéuticas en situaciones más complejas.

La jornada en Madrid concluirá con una sesión de clausura que dará paso, un día después, a la cita en Lima. Allí, la dimensión multidisciplinaria se expande a un marco latinoamericano, con la participación de expertos de Ecuador, Argentina, Costa Rica, México, Chile, Perú, Bolivia, Panamá y Colombia, además de especialistas españoles invitados.

El primer bloque, coordinado por el Dr. Roberto Escala (Ecuador), se centra en el manejo integral de la enfermedad inicial, con ponencias sobre nuevas estrategias adyuvantes, la relevancia de la radiología mamaria, el de-escalamiento quirúrgico, sistémico y de radioterapia, así como la evaluación patológica. El debate se enriquecerá con la discusión de un caso clínico multidisciplinario, donde intervendrán oncólogos de ambos lados del Atlántico, incluido el Dr. Manuel Ruiz Borrego desde España.

El segundo bloque, “Tod@s sumamos”, introduce aspectos clave como el valor del psicooncólogo, el mindfulness en la atención oncológica, la asesoría genética y el rol de la enfermería. Se pondrá especial énfasis en la adherencia al tratamiento, un reto que afecta directamente los resultados terapéuticos y que será tratado por el Dr. Francisco Acevedo (Chile).

La tarde se dedicará a estrategias de manejo de la enfermedad avanzada, con la Dra. María Bravo Garzón (Colombia) como coordinadora. El debate abordará la enfermedad oligometastásica, la personalización de terapias con inhibidores de CDK4/6, la secuenciación en enfermedad progresiva y el papel de los ADCs como innovación terapéutica. En este bloque destacan también las intervenciones del Dr. José Ángel García Sáenz (España), que participará en dos sesiones clave.

El cierre en Lima reflejará el espíritu común de estas jornadas: generar puentes de conocimiento entre Europa y Latinoamérica, integrar la investigación más puntera con la práctica clínica y mantener siempre en el centro a las personas que enfrentan el cáncer de mama.

Con esta doble cita, la oncología de mama da un paso más en su camino hacia un abordaje cada vez más compartido, interdisciplinar y global.

 

Consulta aquí toda la información.


¿Quieres que prepare también una versión corta para redes sociales (Twitter/LinkedIn) co

Etiquetas
Suggestions
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

COOKIES_ACEPTAR COOKIES_RECHAZAR Configurar Preferencias