Español Inglés
Acceso usuarios

Día Mundial del Paciente Ostomizado. 7 pasos hacia una vida plena

06-10-2023

 

 

El primer sábado de octubre se celebra el Día Internacional del Paciente Ostomizado y desde Oncomedic queremos aportar nuestra experiencia en el cáncer de colon y en los aspectos relativos a su tratamiento.

Es importante apuntar que el cáncer de colón es un tipo de cáncer común en personas mayores de 50 años que afecta al intestino grueso y que, en ocasiones, requiere una ostomía, una abertura quirúrgica para permitir que los desechos salgan hacia una bolsa en el abdomen.

Se presenta como uno de las afecciones que más requiere del apoyo emocional y de la información tanto antes como después de la cirugía ya que las ostomías pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la situación del paciente.

Uno de los grandes retos a afrontar es la superación del estigma social en torno a la ostomía como paso fundamental para vivir con confianza. Comprender la ostomía y su relevancia en el tratamiento del cáncer colorrectal es fundamental para superar prejuicios sociales y considerarla como una opción de vida tras el proceso oncológico. Con el cuidado adecuado, adaptación y apoyo, los pacientes pueden mantener su rutina diaria sin mayores obstáculos.

Ostomía y la superación el estigma

Llegado el momento de hacer frente a la ostomía, el paciente tiene como gran reto la superación del estigma social en torno a la ostomía como paso fundamental para vivir con confianza. Gracias a la implicación de médicos, enfermeros, psicooncólogos y grupos de apoyo, el paciente tiene un acompañamiento en la visibilización y en la supresión de la vergüenza asociada a esta condición.

Desde Oncomedic proponemos esta hoja de ruta para acompañar al paciente en todo el proceso y convivencia con esta enfermedad.

Información y preparación preoperatoria: Antes de la cirugía, resulta crucial la consulta con un enfermero estomaterapeuta para la comprensión de lo que supone una ostomía, aprender a manejar los dispositivos, resolver dudas y reducir la ansiedad.

Cirugía: La cirugía puede variar en función del tipo de ostomía requerida. De forma general, en esta intervención es necesaria la administración de anestesia a causa de la creación del estoma a través de una incisión en la pared abdominal, la colocación de una bolsa para la recolección de desechos y, para finalmente, el cierre de la abertura.

Recuperación Postoperatoria: Después de la cirugía, es esencial que el paciente permanezca en el hospital durante unos días para una supervisión cercana de su recuperación. Esta etapa puede ser emocionalmente intensa, y el apoyo del equipo médico, la enfermería estomaterapeuta y la familia desempeñan un papel crucial.

Integración a la vida diaria: Con el tiempo, la persona recupera su rutina habitual, y la ostomía se convierte en una parte natural de su vida. Los grupos de apoyo ofrecen consejos prácticos para actividades diarias, como el autocuidado, la alimentación y el ejercicio. Además, se presentan accesorios que mejoran la comodidad y la confianza.

Grupos de apoyo: Estos grupos desempeñan un papel fundamental en compartir experiencias, aprender y brindar apoyo mutuo. En estos espacios no hay jerarquías ni roles específicos, se basan en el respeto y la confidencialidad. Participar en estos grupos ayuda a superar el aislamiento y facilita la aceptación de la ostomía.

Visibilidad y superación de tabúes: Romper los estigmas sociales relacionados con la ostomía es esencial. En las redes sociales, ha habido diferentes movimientos en marcha para visibilizar y eliminar el estigma en torno a "la bolsa". En 2015 la campaña #PonUnaBolsaEnTuVida promovió imágenes con profesionales y pacientes, sosteniendo una bolsa contra el abdomen para otorgar normalidad.

La ostomía no debe ser percibida como un obstáculo para llevar una vida plena y cotidiana. A menudo, las dificultades a las que se enfrentan las personas con ostomías están más relacionadas con las consecuencias del cáncer y los desafíos emocionales que surgen durante el proceso de adaptación. Sin embargo, es importante resaltar que estas dificultades pueden ser abordadas y superadas con el apoyo adecuado de un equipo de profesionales expertos en diversas disciplinas.

La clave para vivir una vida plena con una ostomía reside en el apoyo, la información y la comunidad que rodea a aquellos que han atravesado por esta experiencia. Compartir vivencias, sugerencias y recursos se torna esencial para ayudar a las personas a sobrellevar su nueva realidad de forma positiva. Es fundamental romper los tabúes y eliminar los estigmas que rodean a las ostomías.

Desde Oncomedic, queremos colaborar para que las personas con ostomías puedan llevar una vida plena y disfrutar de todas las oportunidades que la vida tiene para ofrecer.

 

Etiquetas
Suggestions
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

COOKIES_ACEPTAR COOKIES_RECHAZAR Configurar Preferencias