Español Inglés
Acceso usuarios

Claves y advertencias para evitar que el verano se convierta en una pesadilla cutánea

11-06-2021

Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, solo en España cada año se diagnostican más de 5.000 casos de melanoma  y fallecen unas 900 personas

 

Si existe un cáncer fácil de prevenir, diagnosticar y tratar precozmente, ese es el cáncer de piel. No obstante, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) advierte de que los datos de incidencia actuales muestran que no hacemos correctamente ninguno de estos tres pasos.

La repercusión del cáncer de piel en España no es la más alta de Europa, a pesar de que el 46,2% de los diagnósticos en las consultas dermatológicas son de patología tumoral. Sin embargo, se diagnostican más de 5.000 casos anuales de las que mueren aproximadamente 900 personas.

Entre los muchos tipos de cáncer de piel, existe uno potencialmente mortal que, “por suerte”, es también el menos frecuente: el melanoma. El resto, más habituales, pueden curarse con cirugía habitualmente.

Aunque existen numerosas causas que pueden contribuir a la aparición del cáncer cutáneo, “el factor de riesgo más común suele ser la exposición de forma excesiva al sol y a otras fuentes artificiales, como las lámparas bronceadoras de ultravioletas”, según explica en su web la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Asimismo, la exposición excesiva al sol puede causar otros efectos secundarios, además de los carcinomas, también provoca fotoenvejecimiento, arrugas y manchas en la piel.

No obstante, los dermatólogos también recuerdan que el sol es también esencial para nuestro organismo, siempre y cuando se tome con sentido común y precaución.

 

Verano y quemaduras

Aunque es un problema que puede aparecer durante todo el año, los profesionales insisten en la importancia de la precaución y el autocuidado de la piel con la llegada inminente del verano. Y es que, después de meses manteniendo nuestra piel bajo las prendas de invierno, blanca e intacta, llega el momento en el que muchos se exponen al sol como si no hubiese un mañana. Como si el verano fuese a terminar en breve.

Un quebradero de cabeza para muchos dermatólogos, pues es la época en el que se dan más “estropicios” dermatológicos. Muy peligrosos, sobre todo en los más pequeños.

Tal y como detalla la doctora Ángeles Flórez Menéndez, coordinadora de la Campaña Euromelanoma Fundación Piel Sana-AEDV, “la incidencia del melanoma se podría reducir si desde la niñez se establecieran hábitos dermosaludables, ya que el daño que provoca la radiación ultravioleta se va acumulando a lo largo de la vida”.

Según los expertos, se ha visto que los efectos a largo plazo ante una quemadura son muy importantes, y más si se producen antes de los 18 años, durante la infancia y juventud. Esto se debe a que es un factor que predispone a tener melanoma en un futuro, un tumor potencialmente mortal. Eso sí, se debe evitar la quemadura solar en cualquier momento de la vida.

 

La importancia de la detección precoz

A pesar de ser mortal, el melanoma tiene la “gran ventaja”, en comparación con otros tumores, de que es muy visible. De hecho, los profesionales aseguran que este tumor puede curarse en el 100% de los casos si se identifica en fase precoz.

Por esta razón, los expertos insisten a la población en que, si hay un lunar que cambia de color, de tamaño o que sangra, se debe consultar con el médico de cabecera.

Del mismo modo, la AEDV asegura que la primera línea de defensa contra el melanoma es la autoexploración mensual de la piel.

Como aclara el doctor Buendía Eisman, un reconocimiento general de toda la piel del propio cuerpo durante unos pocos minutos al mes es suficiente para que la persona sea capaz de detectar alguna alteración de aspecto sospechoso.

Recomendamos situarse enfrente de un espejo de cuerpo entero y utilizar un espejo de mano para revisar los lugares de difícil acceso para poder abarcar todo el cuerpo. Es imprescindible que cada uno conozca su piel para apreciar cambios relevantes”.

 

Diversas pieles, predisposiciones diferentes

No todos tenemos el mismo tipo de piel y, por esta razón, no todos tenemos la misma resistencia al sol.

Y, a pesar de que cualquier persona que haya tomado excesivamente el sol puede desarrollar un cáncer cutáneo, los que corren un riesgo mayor son aquellos que tienen la piel clara, el pelo rubio o pelirrojo y los ojos claros.

Por otro lado, el doctor Buendía Eisman concluye con las medidas de prevención primaria: una adecuada fotoprotección basada en la limitación de la exposición solar en las horas centrales del día, haciendo uso de las sombras y de fotoprotectores físicos tales como sombreros, gorras o gafas de sol; y utilizando siempre un factor de protección solar igual o mayor a 30 cada dos horas de exposición.

Etiquetas
Suggestions
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

COOKIES_ACEPTAR COOKIES_RECHAZAR Configurar Preferencias