Español Inglés
Acceso usuarios

La comprensión del proceso de envejecimiento podría revertir las previsiones de la OMS de un aumento de casos de cáncer exponencial en todo el mundo

22-04-2021

El incremento de la esperanza de vida y los avances médicos se han convertido irónicamente en una de las causas por las que se prevé que el número de casos de cáncer continúe incrementándose en las próximas décadas en todo el mundo. Y es que tal y como sentencian desde la Organización Mundial de la Salud, las previsiones sobre la incidencia de esta enfermedad en los próximos 20 años no son nada halagüeñas. Así, desde la OMS consideran que el cáncer de mama será el que más crezca en 2040, aumentando en un 89% en comparación con los datos recogidos en 2020. Por otro lado, el cáncer de páncreas terminará por afectar al doble de personas que ahora según este organismo. El único tumor que estiman que decrezca es el cuello de útero, gracias a las amplias campañas de vacunación efectuadas en mujeres de entre 9 y 16 años, en la mayoría de países del mundo desde 2006.

La contaminación, los hábitos de consumo negativos, la obesidad o la falta de ejercicio físico, son otros de los condicionantes sociales causantes de este aumento en el número de diagnósticos en la población, junto con el envejecimiento de la población. En esta línea la Agencia Internacional para la Investigación contra el Cáncer (IARC) incluyó oficialmente el aire contaminado como agente cancerígeno para los humanos en 2013, al encontrar evidencias científicas de la relación entre ambos factores, especialmente en casos de cáncer de pulmón. Así desde la IARC estiman que el 29% de estos tienen una relación directa con la polución, aunque el tabaquismo sigue siendo la primera causa de este tipo de tumores. En esta línea, y según los datos recogidos por el Global Cancer Observatory en 2020, el cáncer de pulmón se convirtió en el más común de todos los casos detectados en países con altos picos de contaminación ambiental como China (815.563 casos), Turquía (41,264), Polonia (29.509), Corea del Sur (13.672) o el sur de Europa.

Tal y como concluye la OMS otro tipo de tumores, como el de mama, el de cuello de útero, la leucemia y los linfomas, se encuentran a día de hoy entre los más diagnosticados, y su detección precoz y tratamiento varía mucho dependiendo  del origen del paciente.

No obstante, según la bióloga molecular María Blasco, quien dirige desde 2011 el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), uno de los centros más prestigiosos en todo el mundo en la lucha contra el cáncer, la comprensión del proceso de envejecimiento por parte de sociedad científica podría revertir estas previsiones. De este modo Blasco trabaja en la actualidad en la ralentización del envejecimiento para frenar de esta manera la progresión de enfermedades degenerativas, entre las que incluye al cáncer.

Para María Blasco el cáncer es una enfermedad “particularmente complicada, porque hay cientos de tipos, no se puede eliminar con una vacuna, al no ser un virus, y está asociada al proceso de envejecimiento, lo que supone que mientras estemos vivos va a haber cáncer”. La investigación en ámbito molecular de esta enfermedad es para Blasco “esencial” para conocer todos sus detalles y ser capaces de atajarlo. “Todavía no estamos ahí, porque es una enfermedad muy compleja, algunos tumores tienen más de 700 alteraciones genéticas, pero también hay una investigación muy importante, de tal manera que cada día tenemos más herramientas para tratar a un paciente de cáncer”, concreta la experta. De este modo, lograr que las previsiones más negativas erren, precisa de una receta basada en la prevención, en la investigación, en la universalización de los diagnósticos precoces y en la consolidación de terapias dirigidas para cada paciente.

Etiquetas
Suggestions
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Grupo Arán de Comunicación S.L..

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

COOKIES_ACEPTAR COOKIES_RECHAZAR Configurar Preferencias